Aún en el recuento de los daños, se estima que, en Veracruz, los estragos generados por "Ernesto" - lluvias, vientos violentos e inundaciones - provocaron un duro golpe a la agricultura, entre lo que sobresale cerca de 3 mil hectáreas de plátano de los municipios de Tlacojalpan, Tuxtilla, Cosamaloapan, San Rafael, Tlapacoyan, Atzalan, Misantla y Nautla.
Y es que de acuerdo al informe del presidente del sistema estatal no gubernamental "Producto Plátano", Sergio Graillet Contreras, aunque las autoridades de la SAGARPA (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación), han comenzado a minimizar los daños por la tormenta tropical, los productores del banano manifiestan su preocupación, incluso, por la aparición de plagas en los cultivos.
Detalló que, según los datos preliminares, en San Rafael se estiman 600 hectáreas dañadas, en Misantla 200 hectáreas, y en Nautla, Martínez, Tlapacoyan y Atzalan 50, sin embargo, manifestó que, para los municipios del Sur, los daños pudieran ser igual o tal vez de mayor magnitud, pues la tormenta antes mencionada los azotó con más intensidad.
"Nosotros ya estamos trabajando en todo el estado, y en cinco días comenzaremos con las inspecciones correspondientes, pero es importante mencionar que los apoyos que vamos a entregar son únicamente para los que productores que tienen aseguradas sus parcelas, los que no tomaron precauciones tendrán que buscar ayuda de los distintos gobiernos, comenzando por los de sus respectivos municipios, pues son ellos los que harán la primera evaluación...", expresó.
Peor aún, informó que habrá que sumarse las afectaciones que surjan con el exceso de humedad y la aparición de las plagas, principalmente la Sigatoka Negra, la cual cada año les genera importantes pérdidas, debido a que -con este tipo de contingencias- los platanales quedan en muy mal estado y, por consecuencia, los productores no pueden aplicar fungicidas, y mucho menos pueden entrar a realizar las fumigaciones contra los males que, normalmente, suelen afectar a las plantas en esta temporada.
"Este panorama y el que se avecina, para los productores no es nada alentador, por eso es importante que todos cuenten con un seguro catastrófico que los proteja contra granizadas, heladas, inundaciones, vientos huracanados y otros fenómenos, menos el de sequía, pues parte del sistema producto plátano es promover el sistema de riego en las zonas plataneras de todo el estado...", finalizó.