Arrow

Also in Category...


Xalapa de Enríquez, Ver., 10 de agosto de 2012.-El Consejo Municipal de Protección Civil se mantiene en sesión permanente por el paso del ciclón tropical “Ernesto”, cuyas afectaciones fueron atendidas por las áreas operativas del Ayuntamiento de Xalapa que hicieron guardia toda la noche del jueves para atender cualquier llamado de la población, informó la presidenta municipal Elízabeth Morales García.
La munícipe xalapeña destacó que las áreas operativas integradas al Consejo de Protección Civil como Alumbrado, Obras, Limpia Pública, CMAS y Medio y Ambiente trabajaron toda la noche en la atención de los llamados de los ciudadanos, como es el caso de una vivienda en la colonia Vicente Guerrero que sufrió inundación en su interior, por lo que se colocó una costalera e incluso hizo un canal para que el agua tomara otro curso.
“Estamos en sesión permanente del Consejo Municipal de Protección Civil y atentos, ya que los pronósticos indican que seguirán las lluvias, bajará su intensidad, sin embargo esperamos que todavía sábado llueva de manera intermitente y el domingo probablemente haya mejores condiciones aunque continuarán los nublados y precipitaciones hasta el martes, por eso hay que estar atentos, porque el  acumulado de agua pudiera provocar otros deslaves”, afirmó.
La edil mencionó que gracias al trabajo hecho por personal municipal lograron liberar la calle principal de la congregación Chiltoyac donde se presentó un deslave: “desde anoche entró maquinaria de Obras Públicas a retirar la tierra, también tuvimos un deslave en la carretera a El Castillo en el que nos coordinamos con la Secretaría de Comunicaciones del Estado”.
Aunado a esto las áreas operativas del Ayuntamiento trabajan en la apertura de las vías de comunicación por dos deslaves que ocurrieron en el sector siete de la colonia Plan de Ayala: “nos reportaron dos árboles caídos y uno más que está recargado sobre unos cables por lo que lo estamos viendo en coordinación con la CFE”.
La Presidenta Municipal también resaltó que gracias a las acciones de prevención, desalojo de anegamientos con equipo especializado de la CMAS y limpieza de resumideros que hicieron antes y durante la contingencia permitió mitigar  las afectaciones de “Ernesto, por lo que al momento no se tienen afectaciones mayores y el saldo al momento es blanco, además de que no ha sido necesario albergar a ninguna familia.
Por último Morales García recomendó a la población no sacar la basura a la calle y retirar escombro o materiales que pudieran tapar las alcantarillas y provocar inundaciones, así como conducir con precaución y no salir de sus casas si no es necesario para no exponerse a situaciones de riesgo.
En Veracruz, cada legislador gana mensualmente 58 mil pesos de salario neto -incluida gratificación-, más 40 mil pesos al mes para el “pago de asistentes, viáticos y otros”, los cuales deben comprobar.

De esta manera, en 18 meses de gestión, diputados locales han costado al erario público de Veracruz 97 millones 200 mil pesos.

En contraste, sus iniciativas son escasas: un total de 131.

Lo que resulta que cada iniciativa le ha costado a los veracruzanos 741 mil pesos en promedio.

Cabe precisar que menos de la mitad de esas iniciativas han sido dictaminadas, por lo que ni siquiera están listas para presentar al pleno para su votación.

Así lo revela un estudio elaborado por Allan Manuel Santini Rogel, de la consultora Santini y Asociados, sobre el principal trabajo del Poder Legislativo, la reforma o aprobación de leyes.

De acuerdo con el analista, propuestas importantes como reformar los códigos hacendarios municipales, para mejorar los ingresos locales, realizar la reforma al Poder Judicial, evitar los llamados diputados “chapulines” y reducir el número de legisladores, entre otras, se encuentran en la ya famosa “congeladora”.

Por ello la productividad es uno de los talones de Aquiles de la actual legislatura local.

Lamentablemente, añadió, el problema no es sólo burocrático, sino que con esto se afecta al desarrollo de Veracruz.

“Se afecta la competitividad y el desarrollo económico de Veracruz, cuando los servidores públicos no están cumpliendo con su labor primordial”

Atención express a iniciativa de gobernador

Santini Rogel señala que un hecho que llama la atención es que la prioridad en el Congreso del Estado parecer ser las iniciativas del gobernador Javier Duarte.

De 56 que esta ha presentado todas han sido dictaminadas y aprobadas. En algunos casos en el tiempo record de un día.

También hay una preferencia por aprobar las presentadas por el presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, Eduardo Andrade Sánchez y la diputada priista Ainara Rementería. Rezagadas se encuentran las del resto de los partidos de oposición, las presentadas por municipios o entes como el Poder Judicial.

En promedio per cápita, cada uno de los 50 diputados veracruzanos, ha presentado 2.6 Iniciativas per cápita.

Sin embargo, un análisis a fondo permite detectar que quienes no han presentado ninguna son: César Ulises Rivera Garza, Ricardo Calleja y Arroyo, Marco Antonio Estrada Montiel, Roberto Pérez Moreno,Germán Yescas Aguilar, Guilebardo García Zenil, Loth Melchisedec Segura Juárez, Oswaldo Marrón Luquez, Ernesto Callejas Briones, Ludivyna Ramírez Ahumada, Olga Lidia Robles Arévalo, Maritza González Ortiz, Aglae de la Rosa Morales, Lillian Zepahua García.

Santini Rogel, consideró necesarias reformas legislativas que hagan más productivo al Congreso y se rinda cuentas a la ciudadanía. Consideró necesario plantear el tema de aumentar un año más el período legislativo, para empatarlo con el de los alcaldes, también para que “los diputados electos sean retirados de su cargo si no es aprobado su desempeño por la mayoría de los ciudadanos que representa”.

“Lo cual provocaría un mejor desempeño del diputado electo al saber que si la ciudadanía no lo aprueba su suplente lo relevara en funciones”.

Finalmente, señaló los salarios de los legisladores deberían ajustarse a su productividad y en ese sentido, la “gratificación” solo se entregue en base a resultados.

“¿Por qué no aplicar un plan de austeridad eliminando la partida denominada gratificación para que ganen 28 mil pesos y de acuerdo a su desempeño legislativo se les otorgue un bono de productividad”, expuso.
Seis medallas de oro, dos de plata y cuatro de bronce figuran en el medallero general gracias al ímpetu de los atletas, entrenadores y el apoyo de las autoridades municipales. 

Misantla, Ver.- El atletismo misanteco figuró en la Olimpiada Juvenil en su fase estatal, donde deportistas de los diferentes clubes lograron 12 medallas, colocando al municipio como uno de los principales de todo Veracruz, por encima del Puerto de Veracruz, Coatzacoalcos, Xalapa y Minatitlán. 

Seis medallas de oro, dos de plata y cuatro de bronce figuran en el medallero general gracias al ímpetu de los atletas, entrenadores y el apoyo de las autoridades municipales. 

“Tuvimos un apoyo muy importante por parte del Ayuntamiento que preside Javier Hernández Candanedo”, dijo Ernesto Posadas, titular de la Comisión Municipal del Deporte (COMUDE), pues “ha apoyado e impulsado a los deportistas locales con uniformes y con el transporte a las competencias”. 

Agregó que “con orgullo podemos decir que Misantla sigue siendo una potencia en atletismo, y que ocupa uno de los primero lugares gracias a los entrenadores de lso clubes, como son: Oscar Arriaga, Heydi González, Rubén Ramírez Nava, Gerardo Hernández, Isaí Tinoco, Angélica Pérez y el profesor Lorenzo”. 

De los 12 medallistas, 10 representarán al municipio en la etapa pre nacional que se celebrará en próximas fechas y sede que está por confirmarse, ya que Puebla renunció a ser sede del evento. 

El club Nizín logró 4 medallas: Luis Alfonso San Gabriel Herrera, primer lugar en salto de longitud; Hugo Enrique Huerta López, primer lugar en dos mil metros con obst´culos, Alejandra de los Ángeles Javier Mota, primer lugar en salto de altura y Sandra Iveth Bandala Ruíz, segundo lugar en salto de altura. 

Del club Venados, Ana Patricia Morales Ávila, quien abanderó a los deportistas obtuvo dos primeros lugares en salto de longitud y salto triple. 

El club G.R.H ganó un primer lugar en 400 metros planos, con José Andrés Pérez Grajales. 

El club Leones ganó 5 preseas. Segundo lugar en lanzamiento de disco, con Fernando Madrigal Santos; dos terceros lugares en la misma disciplina, con Blanca Morales Ávila y Jesús Uriel Francisco Guevara, y dos terceros lugares en salto de longitud y 200 metros planos, con Alejandra Anibeth Arroyo y José Andrés Pérez Grajales, respectivamente.

Xalapa de Enríquez, Ver., 12 de agosto.- En el marco del Día internacional de la Juventud, la comuna xalapeña aprobó en sesión extraordinaria de Cabildo el Programa de becas educativas por excelencia 2012, mediante el que beneficiará a más de mil 200 niños y jóvenes con estímulos económicos para que continúen sus estudios y logren un desarrollo integral.
Durante su intervención la regidora quinta y titular de la comisión edilicia de Juventud y Deporte, Corintia Cruz Oregón, explicó que este programa atiende al gran porcentaje de población juvenil que según datos del INEGI existe en Xalapa, ya que uno de cada cuatro xalapeños es joven, de ahí que se requieren políticas públicas que generen un desarrollo integral para este sector y les otorgue mayores oportunidades.
Cruz Oregón expuso que este esfuerzo de la administración municipal se suma al trabajo prioritario a favor de la juventud que lleva a cabo el gobernador Javier Duarte de Ochoa, “para que juntos Gobierno del Estado y gobierno municipal cimentemos la prosperidad de una generación Adelante”.
La regidora quinta explicó que el  programa  tiene la finalidad de mitigar la vulnerabilidad económica de los estudiantes y sus familias, lo que en muchas ocasiones impide la continuidad de su formación académica.
“Estas becas municipales incentivan la permanencia educativa de los niños y jóvenes desde segundo de primaria a universidad que cuentan con promedio de nueve, su nivel socioeconómico lo requiere o se encuentran en una situación especial como puede ser el padecer alguna discapacidad”, destacó.
En su intervención la presidenta municipal Elízabeth Morales García afirmó que este programa iniciará con un presupuesto de un millón 500 mil pesos, lo que permitirá brindar mil 250 becas en diferentes grados escolares: “el año pasado becamos a 19 niños con discapacidad y 34 por ciento de los apoyos fueron para hijos de madres solteras”.
Elízabeth Morales García resaltó que como parte de las acciones a favor de los jóvenes realizadas en el marco del Día Internacional de la Juventud, destaca que en el sitio de Internet del Ayuntamiento de Xalapa ahora se pueden consultar los 31 programas de siete áreas enfocadas a la atención de los asuntos juveniles, los cuales tienen que ver con el apoyo a la educación, capacitación, inserción laboral, salud, deporte y recreación, que son ofrecidos por el DIF Municipal, la Coordinación de Salud, Activación Física, el Instituto de las Mujeres y el área de Desarrollo Económico, entre otras.
Cabe destacar que para conmemorar el Día Internacional de la Juventud este domingo por la mañana la presidenta municipal Elízabeth Morales dio el brochazo de inicio al programa “Mejoramiento a colonias juventud Adelante”, mediante el que el Gobierno del Estado a través de la Subsecretaría de la Juventud y el Ayuntamiento de Xalapa aportarán los materiales para que vecinos y jóvenes de diversas colonias rehabiliten espacios, parques y áreas deportivas.
Este domingo se efectuaron los trabajos de chapeo, limpieza, pintura y rehabilitación del área de juegos infantiles y cancha del parque Solidaridad, que se localiza en la calle Cristóbal de Olid en la colonia Revolución.
El presidente Felipe Calderón Hinojosa se deslindó de la derrota de su partido en los pasados comicios.

En una reunión privada con legisladores electos en Querétaro -de acuerdo con el diario Reforma-, el mandatario reprochó que en la pasada campañaJosefina Vázquez Mota propuso “ser diferente” en lugar de la continuidad del proyecto panista que él encabeza.

En su opinión, esto causó “confusión” en el electorado, pues dijo que el mensaje que se envió fue: “te propongo algo diferente al presidente de la República o al gobierno actual”.

“A Josefina la hicimos quizá entrar en dos meses muy complicados, donde toda su brillante energía y capacidad retórica se fue justamente en describir qué era diferente y por qué no era diferente”, señaló.


“Sin embargo nosotros, amigas y amigos, no lo sé, por una formación cultural muy arraigada, por un gen, ya tendemos siempre a más bien a cuestionar, así sea nuestro el gobierno, públicamente, demoledoramente, en algunos casos muy personales”, expresó.
Severos daños son ocasionados por las fuertes lluvias a caminos de las comunidades del municipio, los cuales es urgente que sean rehabilitados señalo el agente municipal de la comunidad de Platanozapan Baldomero Nepomuceno de la Cruz, quien destaca los habitantes se han dado a la tarea de llevar a cabo trabajos de rehabilitación con la grava o tierra que es arrastrada por el agua y así poder facilitar el transporte de la fruta que es cultivada por los productores de dicha comunidad.
"Si se han visto afectados los caminos principalmente los que son concreto que ya tienen muchos años y no contamos con ahorita con apoyos gubernamentales para nuestros caminos, lo cual si es una preocupación no nada más mía sino de toda la comunidad, como ahorita nuestros productos todavía son sacados con facilidades a pesar de que ya hay varios tramos en mal estado, pero aun así siguen pasando vamos reconstruyendo algo de los caminos con tierra con grava que va orillando el agua".
Dijo que a varios años de gestionar la rehabilitación de los caminos que conducen a la comunidad de Eytepequez, Cosmiquiloyan, Buena Vista e Hidalgo, no se ha logrado aterrizar dicho proyecto, por lo que abunda ya se contempla buscar el apoyo de gobierno del estado.
"Nuestro objetivo es llegar amas a fondo para conocer cómo llegar ante autoridades superiores para que nos favorezcan en nuestros caminos y continuar nuestra carretera".
El entrevistado finalizo expresando que aunque hasta el momento se ha logrado sacar la fruta de las huertas, temen que las lluvias registradas en el municipio originen mayores daños a los diferentes circuitos.
Un total de 13 municipios de la Sierra de Zongolica, en la región montañosa central de Veracruz, quedaron incomunicadosde manera parcial al registrarse dos deslaves sobre la carretera federal Orizaba-Zongolica.
El delegado estatal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Agustín Basilio de la Vega, dijo que las intensas precipitaciones pluviales que dejó a su paso por Veracruz la tormenta tropical \"Ernesto\" provocaron dos derrumbes.
El funcionario federal dijo que los dos derrumbes fueron sobre los kilómetros 19 y 25 que bloquearon totalmente la carretera Orizaba-Zongolica, aunque explicó que existen otros caminos estatales para transitar a esa región.
\"Tuvimos unos derrumbes y está incomunicada Zongolica, pero esperamos que en la noche abramos la carretera. Ya hay un circuito estatal, ya se hicieron caminos que enlazan a algunos municipios entonces hay rutas alternas\", expresó.
En la Sierra de Zongolica, una de las regiones más pobres del estado, se asientan los municipios de Astacinga, Atlahuilco, Magdalena, Mixtla de Altamirano, Los Reyes, San Andrés Tenejapan, Soledad Atzompa, Tehuipango, Tequila, Texhuacan, Tlaquilpan, Xoxocotla y Zongolica.
La zona se encuentra localizada en la parte central del estado de Veracruz y forma parte de la Sierra Madre Oriental. La mayoría de sus habitantes son indígenas nahuas.
Por su parte, el secretario de Comunicaciones del Estado, Raúl Zarrabal Ferat, informó que hubo deslaves y anegamientos menores en carreteras estatales.
\"Hasta este momento estamos principalmente checando que no haya ninguna incomunicación, no tenemos hasta este momento conocimiento de que alguien esté incomunicado afortunadamente\".
Y es que dijo que las vías y caminos alternos que existen en el territorio estatal, permiten que ningún municipio se encuentre incomunicado a pesar de los deslaves.
El gobernador Javier Duarte de Ochoa afirmó que de acuerdo a los pronósticos meteorológicos el clima mejorará durante las próximas horas, sin embargo, confirmó la muerte de 5 personas tras el paso de "Ernesto" por territorio estatal.
"Tenemos una persona desaparecida que fue arrastrada por la corriente dentro de la ciudad de Orizaba porque la intensidad de las lluvias convirtió en algunas arterias viales en verdadero río se está trabajando en su búsqueda esperamos en los próximos horas en donde podamos tener un resultados", mencionó.
El mandatario veracruzano señaló además que se tiene el reporte de una persona desaparecida, así como 544 viviendas dañadas y 631 ciudadanos albergados tras el paso del meteoro.
Asimismo detalló que se cuentan 34 colonias; 52 comunidades; 48 árboles caídos y 15 tramos carreteros y tres puentes dañados, seis deslaves y dos hundimientos.
Sin embargo, adelantó que será este sábado en la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil que se dará el saldo final de las afectaciones que dejo este fenómeno meteorológico y se trasladara a la zona centro para supervisar las afectaciones.
Sin embargo, puntualizó que los municipios más afectados se encuentran Hueyapan de Ocampo, Nogales, Río Blanco, Nautla, Martínez de la Torre, San Andrés Tuxtla, Zongolica, Atzalan, Paso de Ovejas, Cotaxtla, Poza Rica, Álamo, Tatahuicapan y Orizaba.
"Sólo que han reportado una mayor afectación en lo que se refiere a la población se activado en todo el territorio veracruzano más de 2 mil 500 albergues en todo lo que ha sido el transcurso de este fenómeno meteorológico en donde se han resguardado mil 214 personas de las cuales solamente queda 631 personas", detalló.
Mientras que se cuentan afectaciones en 15 tramos carreteros; 3 puentes dañados, seis deslaves y dos hundimientos los más importantes registrados en la Misantla-Martínez de la Torre y Altotonga.
Señaló que desde que se dio a conocer la trayectoria de la tormenta tropical las autoridades de la Secretaria de Protección Civil estuvieron al pendiente para atender a los veracruzanos.
"La previsión del tiempo es que van a disminuir las precipitaciones pluviales en el territorio veracruzano lo cual genera el descenso de los ríos que han alcanzado su escala crítica como es el caso del río Cazones a la altura de Poza Rica; río Jamapa a la altura del Tejar; río Pantepec a la altura de Álamo Temapache que han causado algunas afectaciones, sin embargo en las próximas horas disminuirán su cauce, esperamos que el día de mañana tengamos un día más favorable", finalizó.
Aún en el recuento de los daños, se estima que, en Veracruz, los estragos generados por "Ernesto" - lluvias, vientos violentos e inundaciones - provocaron un duro golpe a la agricultura, entre lo que sobresale cerca de 3 mil hectáreas de plátano de los municipios de Tlacojalpan, Tuxtilla, Cosamaloapan, San Rafael, Tlapacoyan, Atzalan, Misantla y Nautla.
Y es que de acuerdo al informe del presidente del sistema estatal no gubernamental "Producto Plátano", Sergio Graillet Contreras, aunque las autoridades de la SAGARPA (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación), han comenzado a minimizar los daños por la tormenta tropical, los productores del banano manifiestan su preocupación, incluso, por la aparición de plagas en los cultivos.
Detalló que, según los datos preliminares, en San Rafael se estiman 600 hectáreas dañadas, en Misantla 200 hectáreas, y en Nautla, Martínez, Tlapacoyan y Atzalan 50, sin embargo, manifestó que, para los municipios del Sur, los daños pudieran ser igual o tal vez de mayor magnitud, pues la tormenta antes mencionada los azotó con más intensidad.
"Nosotros ya estamos trabajando en todo el estado, y en cinco días comenzaremos con las inspecciones correspondientes, pero es importante mencionar que los apoyos que vamos a entregar son únicamente para los que productores que tienen aseguradas sus parcelas, los que no tomaron precauciones tendrán que buscar ayuda de los distintos gobiernos, comenzando por los de sus respectivos municipios, pues son ellos los que harán la primera evaluación...", expresó.
Peor aún, informó que habrá que sumarse las afectaciones que surjan con el exceso de humedad y la aparición de las plagas, principalmente la Sigatoka Negra, la cual cada año les genera importantes pérdidas, debido a que -con este tipo de contingencias- los platanales quedan en muy mal estado y, por consecuencia, los productores no pueden aplicar fungicidas, y mucho menos pueden entrar a realizar las fumigaciones contra los males que, normalmente, suelen afectar a las plantas en esta temporada.
"Este panorama y el que se avecina, para los productores no es nada alentador, por eso es importante que todos cuenten con un seguro catastrófico que los proteja contra granizadas, heladas, inundaciones, vientos huracanados y otros fenómenos, menos el de sequía, pues parte del sistema producto plátano es promover el sistema de riego en las zonas plataneras de todo el estado...", finalizó.

Followers